Tipo de Marcado Clase en Drones







DRONES CON MARCADO DE CLASE C0
Los drones que opten o que tengan el marcado de Clase C0, son los más básicos y con menos restricciones del mercado principalmente por el peso de los mismos.
Entre los requisitos que se les exigen para optar al marcado de Clase C0:
- Tener una MTOM inferior a 250 g.
- Tener una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
DRONES CON MARCADO DE CLASE C1
Los drones que opten o que tengan el marcado de Clase C1 ya exigen una serie de requisitos técnicos que serán comunes en el resto de clases superiores, por lo que es importante conocerla para entender las siguientes clases.
Los requisitos que se les exigen a los drones de Clase C1:
- Tener una MTOM inferior a 900 g o que su energía transmitida en caso de impacto sea inferior a 80 J (Muy importante que ahora no exigen ambos requisitos, sino el del peso o el de la energía de impacto).
- Tener una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
En esta clase ya nos exigen una serie de requisitos técnicos más complejos, sin embargo la mayoría de ellos ya los incorporan los drones como el sistema de avisos de batería baja, el número de serie único, por lo que los más destacables con el e-ID y el sistema de geoconsciencia.
DRONES CON MARCADO DE CLASE C2
Las operaciones en la subcategoría A2 se realizarán manteniendo una distancia de seguridad de al menos 30 m respecto de personas no participantes en la operación y se podrán realizar con drones que lleven el marcado de clase C2.
Los requisitos para los drones de Clase C2 son:
- Tener una MTOM inferior a 4 kg.
- Salvo si es una UA de ala fija, estar equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limite la velocidad a 3 m/s como máximo.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
DRONES CON MARCADO DE CLASE C3
- Tener una MTOM inferior a 25 kg y una dimensión característica máxima inferior a 3 m.
- Salvo si es una UA de ala fija, estar equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limite la velocidad a 3 m/s como máximo.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
DRONES CON MARCADO DE CLASE C4
Los drones con clase C4 son parecidos a los de la clase C3 pero están dirigidos al aeromodelismo con algunas medidas más laxas en cuanto a tecnología y exigencias técnicas.
Los requisitos para los drones de Clase C4 son:
- Tener una MTOM inferior a 25 kg, incluida la carga útil.
- No disponer de modos de control automático, excepto para la asistencia a la estabilización del vuelo sin ningún efecto directo en la trayectoria y para la asistencia en caso de pérdida del enlace, siempre que se disponga de una posición fija predeterminada de los mandos de vuelo en caso de pérdida del enlace.
- Estar destinadas para la práctica del aeromodelismo.
DRONES CON MARCADO DE CLASE C5
Los drones con clase C5 están dirigidos a operaciones VLOS en Categoría Específica sobre una zona terrestre controlada en entorno urbano, o lo que es lo mismo el escenario estandar STS 01.
Los requisitos para los drones de Clase C5 son más complejos como vemos a continuación:
- Tener una MTOM inferior a 25 kg.
- No ser una UA de ala fija, salvo si es una UA cautiva.
- Tener un sistema que proporcione al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura de la UA.
- Estar equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limite la velocidad a 5 m/s como máximo.
- Ante una pérdida de enlace de datos (C2), contar con un método de recuperarlo o de terminar el vuelo de forma segura.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Tener un método de recuperación del enlace de mando y control (C2) o, en caso de fallo, un sistema de terminación segura del vuelo.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa (e-ID).
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Si la UA dispone de función de limitación de acceso a determinadas zonas o volúmenes del espacio aéreo, esta deberá interoperable con el sistema de control del vuelo, y deberá informar al piloto a distancia cuando esta impida entrar a la UA a estas zonas o volúmenes del espacio aéreo.
- Una UAS de clase C5 podrá consistir en una UAS de clase C3 que lleve instalado un kit de accesorios que convierta la UAS de clase C3 en una UAS de clase C5.
- El kit de accesorios no incluirá cambios en el software del UAS de clase C3.
DRONES CON MARCADO DE CLASE C6
Los drones con clase C6 están dirigidos a operaciones BVLOS en Categoría Específica, es decir al escenario estandar STS 02 sobre una zona terrestre controlada (CTR) en un entorno escasamente poblado.
Los requisitos para los drones de Clase C6 son muy similares a la clase C5 pero con algunas diferencias que resalto a continuación:
- Tener una MTOM inferior a 25 kg.
- Tener una velocidad máxima respecto al suelo en vuelo horizontal de 50 m/s.
- Tener un sistema que proporcione al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura de la UA.
- Estar equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limite la velocidad a 5 m/s como máximo.
- Ante una pérdida de enlace de datos (C2), contar con un método de recuperarlo o de terminar el vuelo de forma segura.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Tener un método de recuperación del enlace de mando y control (C2) o, en caso de fallo, un sistema de terminación segura del vuelo.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa (e-ID).
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Si la UA dispone de función de limitación de acceso a determinadas zonas o volúmenes del espacio aéreo, esta deberá interoperable con el sistema de control del vuelo, y deberá informar al piloto a distancia cuando esta impida entrar a la UA a estas zonas o volúmenes del espacio aéreo.
- Una UAS de clase C5 podrá consistir en una UAS de clase C3 que lleve instalado un kit de accesorios que convierta la UAS de clase C3 en una UAS de clase C5.
- El kit de accesorios no incluirá cambios en el software del UAS de clase C3.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Conoce las noticias mas destacadas del mundo de los drones, entérate de las ofertas de lanzamiento antes que nadie y consigue descuentos exclusivos suscribiéndote.
Asegura tu Dron
Recuerda que para uso profesional necesitas un seguro para Drones. Además para uso recreativo es altamente recomendable el asegurar tu Dron para cubrir cualquier coste de responsabilidad civil así como daños a terceros.
Consigue un 5% de descuento en la contratación de tu seguro para drones.
